Simplifica tus impuestos: ¿Es el RESICO el régimen fiscal que tu negocio necesita?
Sep 12, 2025
¿Sientes que los impuestos son un laberinto? El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) llegó para cambiar las reglas del juego y ofrecer una solución más ágil y sencilla para pequeños y medianos contribuyentes.
Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2022, el RESICO ha sido un esquema fiscal que ha simplificado la vida de miles de dueños de negocios.
En este artículo descubrirás lo esencial sobre este régimen tan atractivo. Si quieres asesoría personalizada y profesional por parte de un contador para cambiarte al RESICO, contáctanos.
Menos preocupaciones, más ganancias: Las grandes ventajas del RESICO
El RESICO es un regimen fiscal diseñado para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales. Sus principales beneficios son:
- Pagas menos ISR: Los contribuyentes de este régimen pagan entre el 1% y el 2.5% de sus ingresos, sin incluir el IVA. Es una de las tasas más bajas que existen, pues otros regímenes pueden llegar a pagar hasta el 35% de ISR con base en sus ingresos totales.
- No estás obligado a llevar contabilidad: El cálculo del impuesto se basa en los ingresos que has facturado y cobrado, y la información se registra de forma automática en el SAT, lo que les permite a los contribuyentes en RESICO no tener la obligación de llevar y enviar una contabilidad de sus negocios.
- Declaración anual simplificada: La declaración anual ya viene precargada con los cálculos listos para revisar, cotejar y enviar. Esto implica un gran ahorro de tiempo y dinero.
¿Quién puede (y quién no puede) estar en RESICO?
Para aprovechar estos beneficios, es clave saber si cumples con los requisitos. Un asesor contable puede ayudarte a determinar si este régimen es para ti. Analiza esta información, y si crees que eres elegible a cambiarte al régimen del RESICO, contáctanos para ayudarte a implementar el cambio sin retrasos ni inconvenientes.
Puedes tributar en RESICO si eres una persona física y tienes:
- Ingresos anuales que no excedan $3.5 millones de pesos por actividades empresariales, profesionales o arrendamiento de bienes inmuebles.
Cabe aclarar que también es posible tributar bajo el régimen RESICO como persona moral, pero eso es tema para otro artículo. En esta entrada solo abordamos lo aplicable para personas físicas.
No puedes aplicar al régimen si:
- Eres socio, accionista o integrante de una persona moral.
- Tienes ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes.
- Eres residente en el extranjero con uno o varios establecimientos permanentes en México.
La importancia de una asesoría profesional y personalizada
El RESICO es una excelente oportunidad, pero como cualquier régimen fiscal, requiere de conocimientos específicos para asegurar un cumplimiento correcto y evitar sanciones. La asesoría de un contador experto es vital para entender si este esquema es el más conveniente para tu negocio y para cumplir con todas las obligaciones.
En CDC Consultores somos los expertos detrás del canal Negocios en Números. Somos un despacho de contadores especializados en contabilidad, cumplimiento y asesoría fiscal, listos para guiarte en cada paso.
RESICO vs. Régimen Tradicional: ¿Cuál te conviene más?
Muchos dueños de negocio dudan si el RESICO es la mejor opción. La clave está en tus deducciones. Considera este ejemplo práctico de una persona con ingresos de
$3,000,000.00 al año.
Concepto |
RESICO |
Régimen de Actividades Empresariales |
Ingresos |
$3,000,000.00 |
$3,000,000.00 |
Deducciones |
No aplican |
$0 |
ISR Causado |
$75,000.00 |
$900,967.00 |
Como puedes ver, en este escenario el ahorro con el RESICO es monumental. Sin embargo, si cuentas con un volumen muy alto de deducciones, el régimen tradicional podría ser más favorable. Todo depende de tu situación particular.
No te arriesgues: Las consecuencias de no cumplir
El RESICO ofrece grandes ventajas, pero para conservarlas es vital cumplir con las obligaciones. Si no lo haces, puedes enfrentar consecuencias serias:
- Pérdida del régimen: Si omites 3 o más pagos mensuales en un año o no presentas tu declaración anual, el SAT puede sacarte del RESICO y trasladarte a otro régimen más complejo y con mayor carga fiscal.
- Multas y recargos: Si no presentas tus declaraciones provisionales, las multas pueden ir de $1,810 a $22,400 por cada mes que no se presente la declaración.
- Imposibilidad de facturar: El SAT puede bloquear tu sello digital, lo que te impide emitir facturas (CFDI), afectando tus operaciones y tus cobros.
¿Necesitas ayuda con tu contabilidad y tus impuestos?
El RESICO es una excelente oportunidad para simplificar tu vida fiscal, pero el cumplimiento correcto es la clave para mantener sus beneficios. En Negocios en Números somos tu aliado de cumplimiento fiscal. Estamos aquí para guiarte en cada paso y ayudarte a tomar las mejores decisiones para que te enfoques en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
¡Agenda una asesoría fiscal hoy mismo!