El blog de Negocios en Números

Contenidos del más alto nivel para contadores, abogados y empresarios

Deducciones personales 2025: Maximiza tu saldo a favor

deducciones devolución de impuestos impuestos Oct 08, 2025

En la planeación fiscal anual, las deducciones personales representan una de las herramientas más valiosas para reducir la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR) y, potencialmente, obtener un saldo a favor de impuestos en la declaración anual.

Es fundamental entender qué gastos son elegibles para utilizarlos como deducciones personales y cómo deben tratarse y presentarse para que el SAT los acepte. Y asegurar así tener saldo a favor en el siguiente año.

Existen tres categorías principales que abarcan todos los tipos de gastos deducibles para el saldo a favor: gastos relacionados con la salud, gastos relacionados con la educación y gastos relacionados con el ahorro y la planificación financiera.

Analizaremos en esta entrada con qué características debe cumplir cada uno para que nos sean útiles y podamos usar los gastos que ya de por sí vamos a pagar y beneficiarnos con una devolución de impuestos el siguiente año.

Recuerda que la implementación es aún más crucial que la información. Si requieres apoyo profesional para presentar tus deducciones personales y solicitar tu devolución de impuestos, contáctanos. No tienes que esperar hasta enero para ocuparte de esto. Entre más pronto, mejor.

Gastos relacionados con la salud

Todos tenemos gastos de salud, y son justamente estos donde hay más oportunidades de deducir impuestos.  

¿Qué gastos de salud puedo deducir?

  • Honorarios médicos, dentales, psicología y nutrición (prestados por profesionales con título registrado)
  • Gastos hospitalarios
  • Compra o alquiler de aparatos (para restablecimiento o rehabilitación del paciente)

¿Únicamente son deducibles los gastos personales, como lo dice su nombre?

No. Es posible deducir impuestos de los gastos de salud que se hayan pagado para uno mismo, pero además son admisibles aquellos que hayan sido en beneficio de un cónyuge o concubino, hijos o padres.

Es decir, todo aquel gasto de salud que hagas para ti mismo o para tus familiares cercanos que entren en esta categoría de beneficiario, los podrán utilizar como deducción personal.

Sin embargo, ten en cuenta que un requisito vital para beneficiarse de la posibilidad de deducir gastos de salud de los familiares es que ellos no hayan generado ingresos mayores a MXN 41,273.52 en el año, cifra actualizada al 2025.

Este monto se actualiza según la inflación y su impacto en la UMA (Unidad de Medida y Actualización); la regla general es que no perciban ingresos durante el año por un monto igual o superior a la UMA elevada al año.

¿Puedo pagar en efectivo?

No. El método de pago es crucial para asegurar que no tendrás ningún problema al utilizar tus gastos como deducción personal al final del año. Asegúrate de pagar solo con medios electrónicos de pago; es decir, a través de transferencias electrónicas o tarjetas, ya sea de débito o crédito.

¿Las deducciones personales de salud tienen un límite?
Si bien es cierto que las deducciones personales están topadas por un límite, otra gran ventaja que tienen los gastos de salud es que estos no tienen un límite para deducirlos.

¿Qué deducciones personales de salud no tienen límite?
Los pagos por análisis, estudios clínicos, prótesis, gastos hospitalarios, compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente, derivados de incapacidades iguales o mayores al 50% de la capacidad normal, no están sujetos al límite global de deducciones personales.

Importante: la factura (comprobante fiscal digital o CFDI) debe especificar que los gastos están directamente relacionados con la atención de la incapacidad o discapacidad.

Gastos relacionados con la educación

¿Qué gastos de educación puedo deducir?
Principalmente las colegiaturas de los hijos, con los siguientes límites:

  • Colegiaturas de preescolar: MXN 14,200 al año
  • Colegiaturas de primaria: MXN 12,900 al año
  • Colegiaturas de secundaria: MXN 19,900 al año
  • Colegiaturas de escuela técnica: MXN 17,100 al año
  • Colegiaturas de preparatoria: MXN 24,500 al año
  • Transportación escolar cuando este se cobre por la escuela de forma obligatoria.

¿Qué gastos de educación puedo deducir?
Las colegiaturas universitarias, las que son más elevadas entre todas, no son deducibles de impuestos según la ley.

¿Con qué medio de pago debo pagar los gastos de educación para que sean deducibles de impuestos?

Este tipo de gastos, así como los de salud, deben realizarse por medio de pagos electrónicos para que sean susceptibles de deducirse. No pagarlos en efectivo es fundamental.

Gastos relacionados con la vivienda y planificación financiera

Esta categoría no solo optimizará tu declaración anual y facilitará la devolución de impuestos en 2026, sino que también fomentará tu planeación financiera a largo plazo.

¿Qué gastos de vivienda y planificación financiera puedo deducir?

  • Primas de seguros de gastos médicos

Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de seguridad social, si el beneficiario es el contribuyente, su cónyuge, concubino, sus hijos o padres.

  • Intereses reales de créditos hipotecarios

Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a su casa habitación. El monto total de los créditos no debe exceder de setecientas cincuenta mil Unidades de Inversión (UDI).

  • Aportaciones voluntarias al retiro o planes personales para el retiro (PPR)

El monto deducible es de hasta el 10% de los ingresos acumulables del contribuyente en el ejercicio, sin exceder los MXN 206,367.60 al año (valor 2025). Es decir; el equivalente a cinco veces el valor anual de la UMA. Si estos recursos se retiran antes de cumplir con los requisitos de permanencia (invalidez/incapacidad o 65 años), se consideran ingresos acumulables.

  • Donativos

Deben ser no onerosos ni remunerativos; es decir, no deben ser elevadas. El monto total deducible no debe exceder del 7% de los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior. Si se otorgan a la Federación, el límite será del 4%.

  • Gastos funerarios

Deducibles en la parte que no excedan MXN 41,273.52 (UMA elevada al año en el 2025), efectuados para las mismas personas mencionadas en la sección de salud.

¿Cuál es el tope anual de las deducciones personales?

Es crucial recordar que existe un límite general (tope) a la suma de la mayoría de estas deducciones personales (a excepción de los gastos médicos por incapacidad y las aportaciones a PPR).

El monto total de las deducciones que puede aplicar no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre (según el art. 151 de la LISR):

Para determinar el tope anual o límite general de deducción de las deducciones personales, utilizaremos la fórmula establecida en él.

El límite general que aplica a la mayoría de sus deducciones personales es la cantidad que resulte menor entre dos parámetros: cinco veces el valor anual de la UMA o el 15% del total de sus ingresos.

Cómo calcular el tope anual de deducciones personales  

Desarrollaremos el caso práctico de un contribuyente que genera MXN 50,000 al mes; es decir, con ingresos anuales de MXN 600,000.00.

Utilizaremos el valor de la UMA anual de MXN 41,273.52 pesos según lo establecido por el INEGI en 2025.

Concepto

Fórmula aplicada

Monto calculado

Ingresos Totales

100% de los ingresos

MXN 600,000.00

Valor Anual de la UMA

Valor base para el tope fijo.

MXN 41,273.52

Parámetro 1: Límite UMA

Cinco veces el valor anual de la UMA.

5 x 41,273.52=
MXN 206,367.60

Parámetro 2: Límite de Ingresos

El 15% del total de sus ingresos (incluyendo aquellos por los que no se pague el impuesto).

15% x MXN 600,000.00 =
MXN 90,000.00

Límite general aplicable (tope anual)

El monto que resulte menor entre el Parámetro 1 y el Parámetro 2.

MXN 90,000.00

Es decir, para este contribuyente, el límite general de deducción (tope anual) que aplica a la mayoría de sus gastos personales es de MXN 90,000.00.

Este tope aplica a conceptos como los honorarios médicos, gastos hospitalarios, primas de seguros de gastos médicos, y los intereses reales de créditos hipotecarios. Si el total de estos gastos supera los $90,000.00 MXN, solo se podrá deducir hasta dicho monto en la declaración anual.

Deducciones excluidas del límite general:
Es importante recordar que hay excepciones a este límite:

  • Los pagos derivados de incapacidades iguales o mayores al 50% de la capacidad normal no están sujetos al límite global de deducciones personales.
  • Las aportaciones voluntarias / PPR también están excluidas del tope general, aunque tienen su propio límite específico del 10% de los ingresos acumulables, sin exceder el equivalente a cinco veces el valor anual de la UMA.

En pocas palabras

Las deducciones personales son una herramienta valiosa y estratégica enfocada en reducir la carga de impuestos sobre los ingresos de las personas físicas, transformando gastos esenciales en posibles beneficios fiscales.

Cabe recordar que siempre será importante estar al pendiente de tus recibos de nómina y de las facturas de tus deducciones personales, ya que estos son válidos solo por el año calendario y podrán ser utilizados en el cálculo de tus impuestos que se declaren el año siguiente.

Los 3 puntos más destacables

  •  No pagues en efectivo si quieres que tus gastos te sirvan como deducciones personales de impuestos.
  •  No tienes que memorizar todos estos tipos de gastos, recuerda solo las categorías: salud, educación, vivienda y retiro.
  • Honorarios médicos, plan personal de retiro, créditos hipotecarios y seguro de gastos médicos son las que, en la práctica, nos conviene más solicitar como contribuyentes
BOLETINES

RECIBIR EL MATERIAL EXCLUSIVO A MI CORREO